
martes, 30 de diciembre de 2008
Feliz 2009 para to@s l@s Trabajadores del Alcampo-La Vega

lunes, 29 de diciembre de 2008
A l@s Trabajador@s de Alcampo-La Vega.
¡Por dos días de descanso semanal consecutivos para l@s trabajador@s de Comercio!
¡Contra la apertura hasta las 23.00 h!
Sección Sindical de CCOO-Alcampo-La Vega
ccooalcampolavega@gmail.com
http://ccoodealcampolavega.blogspot.com/
Organizaciones políticas y ecologistas apoyan la Concentración del día 3 de Enero
Colectivo Social “Iskra”-Alcobendas y Sanse.
http://csiskra.blogspot.com/
Los Verdes de la Comunidad de Madrid (LV-CM)-Asamblea Norte
http://www.losverdes.info/
Partido Comunista de España (PCE)-Agrupación de San Sebastián de los Reyes.
http://pcesanse.blogspot.com/
Agrupación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA)-Alcobendas-Sanse-Fuencarral
http://www.arba-s.org/
Iniciativa Comunista-Núcleo Norte
http://www.iniciativacomunista.org/venceremos/spip.php
Colectivo de Jóvenes Comunistas de Madrid (CJC)
http://www.cjcmadrid.blogspot.com/
domingo, 28 de diciembre de 2008
Versos Urgentes con Palestina
miércoles, 24 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
También en Alcampo el Tribunal Supremo Confirma el Derecho al Descanso Semanal Efectivo
Madrid 19/12/2008
Afirma el Tribunal supremo que “la empresa pretende omitir el descanso del medio día adicional al del día entero de descanso, mediante el artificio de hacer el cómputo por horas del día y medio día de descanso semanales, de modo que, según su criterio, descansando la noche del sábado y el domingo habría que entrar a trabajar en la mañana del lunes pues desde el fin de la jornada del sábado hasta el inicio de la mañana del lunes habrían transcurrido 36 horas. Pero no es este el mandato legal que exige el cumplimiento de un día y medio día más de descanso semanal y ese medio día ha de detraerse de lo que constituye la jornada ordinaria.”. Esta sentencia de Alcampo se une a las anteriores sobre el mismo asunto referidas a Leroy Merlin, Carrefour y Makro. Todas ellas recogen la doctrina según la cual han de transcurrir entre el fin de la jornada previa al descanso semanal y el inicio de la siguiente, al menos 48 horas, esto es consecuencia de que durante ese periodo deben disfrutarse dos descansos diferentes, que no pueden solaparse: 12 horas de descanso diario y 36 horas de descanso semanal. CCOO, cuya iniciativa jurídica y sindical en defensa del descanso semanal efectivo ha permitido estos pronunciamientos del Tribunal Supremo, seguirá exigiendo con todos los medios a su alcance en las empresas individualmente y ante la patronal ANGED el efectivo disfrute del derecho reconocido.
Video del Congreso de SICOHT-Madrid
http://video.google.es/videoplay?docid=-7386518107573297671&ei=JahLSdadNI6EjALbxvjLCw&q=fecoht+madrid
domingo, 21 de diciembre de 2008
Nota de CCOO-Alcampo-La Vega
Mañana día 22 de Diciembre estamos convocados a las 10.30 h. a una reunión ordinaria del Comité de Empresa, en el orden del día hemos introducido, CCOO los siguientes puntos:
- Calendario Laboral
- Exceso de Jornada
- Publicación en el tablón de vacantes de tiempo Completo.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Entregado a los Trabajadores de la Vega
Estimado compañ@s , acaba un año y estas fechas es epicentro de reflexión y de dar balance a vosotros, de quien dependemos y de donde nacemos. Estos siete meses con presencia nuestra en el comité hemos venido desarrollando una labor en línea con el intento de mejora de vuestras condiciones laborales, como somos una organización social, también hemos querido estar presente en aquellos ámbitos, en donde los derechos comunes a todos puedan ser asaltados o robados. Lo que se conoce como salario indirecto, una sanidad pública y de calidad, una educación libre y sin coste para los trabajadores o una conciliación de la vida familiar, afectiva o social de todos nosotros. Por todo ello y circunscrito al Alcampo-La Vega, se han presentado 21 escritos dirigidos a la empresa, en los parámetros antes establecidos, nuestros delegados han asistido a doce asambleas de delegados o procesos congresuales del sindicato, once manifestaciones entre ellas, contra la ley de apertura de 24, por Dos días de descanso semanal en comercio a las puertas de Makro o aquellas que estamos haciendo en las puertas de Alcampo, contra la medida de la empresa de ampliar la apertura hasta las 23.00.Se han repartido 29 comunicados o hojas informativas sobre actividades, legislación laboral o denuncias y se realizo una encuesta de opinión sobre nuestra labor en el centro. Tenemos un compañero, que ha sido nombrado miembro de la ejecutiva de SICOHT-CCOO, en donde desempeña la responsabilidad de Medio Ambiente y Urbanismo, siendo también del equipo de coordinación de la Sección Sindical de CCOO-Alcampo/Madrid, por ultimo se ha subido la tasa de afiliación en índices altos.
Informamos que los Alcampos de de Torrelodones y Alcalá de Henares están en proceso electoral, el segundo desde nuestra opinión, esta siendo turbio y con injerencias ajenas a los trabajadores, de algunos que quieren variar y hacer los comités a sus medida.
Desde esta Sección Sindical de CCOO-Alcampo-La Vega, os deseamos unas felices Fiestas, en la medida de lo posible ya que ESPE y la Patronal en unidad, nos van hacer trabajar todos los Domingos de este mes. Que el 2009 os sea un año, de amor y de amores, de paz, de estabilidad laboral y de prosperidad social.
Felices Fiestas, Feliz Solsticio de Invierno, Feliz Navidad.
Sección Sindical de Alcampo-La Vega de CCOO.
http://ccoodealcampolavega.blogspot.com/
ccooalcampolavega@gmail.com
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Un Paso atras en la Europa del Capital: El Parlamento Europero rechaza la directiva de las 65 Horas Semanales.

Si pasados 90 días no hay pacto, la medida quedará invalidada
BRUSELAS.- En una esperada y tensa votación, la Eurocámara ha rechazado esta mañana la directiva comunitaria que hubiera permitido ampliar la jornada laboral de 48 hasta 65 horas semanales en toda la UE.
En una contundente victoria del Parlamento contra los gobiernos de los Veintisiete y la Comisión Europea, la mayoría de eurodiputados, socialistas y populares de distintos países, aprobaron una legislación que incluso puede obligar a países como Reino Unido a acortar su jornada laboral.
Los británicos, como los trabajadores de otros 14 miembros de la UE, pueden trabajar más horas del máximo común -48 horas semanales- por un 'opt-out' aprobado por su Gobierno, pero que, según la versión enmendada por los eurodiputados, esta excepción debe ser suprimida después de un periodo de transición de tres años.
Tras esta votación, empieza un periodo de 'conciliación' entre los gobiernos, el Parlamento y la Comisión para intentar, en un plazo de 90 días, llegar a un acuerdo, aunque la sustancia de lo aprobado este miércoles por la Eurocámara prevalecerá ahora en esas negociaciones.
Si no hay pacto, la legislación se abandona y se continuará con el maximo de 48 horas semanales, como el que se aplica en España, con excepciones para algunos miembros.
Alejandro Cercas, el eurodiputado socialista encargado del informe sobre esta legislación, explicó, entre largos y efusivos aplausos, que la decisión es un "triunfo" del Parlamento y que no debe ser tomada por los Veintisiete como un "contratiempo", sino como una "oportunidad de rectificar una decisión equivocada" y valorar en toda Europa la "reconciliación de la vida familiar y personal y la vida profesional".
El acuerdo sobre la directiva que habían alcanzado los ministros de Trabajo de la UE en junio recogía que, en virtud de acuerdos individuales, empresario y trabajador pudieran alargar la jornada laboral hasta 60 horas semanales, calculadas como media sobre un periodo de tres meses, e incluso hasta 65 horas en ausencia de un convenio colectivo o cuando el periodo inactivo de la guardia se considera tiempo de trabajo.
La Eurocámara rechaza la ampliación de la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales
El 'no' gana por mayoría absoluta en el Parlamento Europeo y frena la aprobación de la directiva de tiempo de trabajo pactada por los gobiernos de la UE Bruselas se ofrece para mediar entre los eurodiputados y los estados miembroEstrasburgo (Francia). (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) se opuso por mayoría absoluta a la ampliación de la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales y frenó la aprobación de la directiva de tiempo de trabajo pactada por los gobiernos de la UE. Finalmente, las enmiendas introducidas en contra de las 65 horas por el ponente del texto, el español Alejandro Cercas (PSOE), obtuvieron una mayoría holgada, que forzará a los Estados miembros a abrir una negociación con los eurodiputados para sacar adelante la reforma. "Esto no es un contratiempo para los Estados, es una opción para rectificar una decisión equivocada", aseguró Cercas inmediatamente después de la votación. La Comisión Europea se comprometió a hacer "lo que pueda" para mediar entre la Eurocámara y los países miembros durante el proceso de conciliación que se abrirá a partir de enero para solucionar las divergencias sobre la Directiva de Tiempo de Trabajo. Por su parte, la presidencia francesa de la UE afirmó que lograr un acuerdo sobre la directiva de tiempo de trabajo es "difícil" pero "posible" a pesar de las fuertes diferencias entre la Eurocámara y los países comunitarios. El ministro francés de Empleo, Xavier Bertrand, dijo, tras un Consejo de Ministros comunitarios, que "hay margen de trabajo de cuestión de escritura" del texto, y aseguró que "una nueva redacción podría no poner tantos problemas en algunos países". La postura aprobada por el PE se opone totalmente a los principales puntos pactados por los gobiernos y, en lugar de generalizar la excepción que disfrutan algunos Estados miembros al tope de 48 horas semanales en la jornada laboral, propone su eliminación total en un plazo de tres años. La cláusula, conocida como "opt-out", fue obtenida por el Reino Unido en la negociación de la directiva en vigor y permite hoy en día que, en caso de acuerdo entre el empresario y el trabajador, éste pueda superar el máximo de horas que fija la legislación. La intención de los Estados miembros era convertir esa excepción temporal en definitiva, lo que haría que los trabajadores de aquellos países que la aplicasen pudiesen alargar sus jornadas hasta un máximo de 60 o 65 horas semanales, según los casos. Además, más de 500 de los 785 eurodiputados se opusieron también a las disposiciones que afectaban a los profesionales del sector sanitario, y que pretendían que los periodos inactivos de las guardias médicas -los momentos en los que no se está atendiendo pacientes- dejasen de ser considerados como tiempo de trabajo. Este punto fue una de las razones que llevaron a los gobiernos a reformar la legislación, pues varias sentencias de la Justicia europea han dictaminado que todas las guardias deben contarse como tiempo trabajado, lo que coloca a muchos países en situación irregular y, según ellos, pone en peligro los sistemas de sanidad. El "no" del Parlamento a la directiva abrirá a partir de enero un periodo de "conciliación" entre la cámara y los Estados miembros que podría prolongarse hasta ocho semanas con el objetivo de alcanzar un acuerdo. "Vamos a hacer una oferta al Consejo (órgano que representa a los países) que va a ser razonable, una oferta negociada con los sindicatos y los médicos, y el Consejo verá", dijo hoy Cercas.
De no lograrse el acuerdo, la reforma del tiempo de trabajo podría decaer y seguiría en vigor la actual directiva "provisional" aprobada en 1993 por los gobiernos y que la Eurocámara quiere reformar. En una nota de prensa, la CE advirtió de que "no puede haber cambios en la Directiva a menos que se llegue a un acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo". El comisario europeo de Trabajo, Vladimir Spidla, confió en que los órganos alcancen "una solución que permita alcanzar un acuerdo satisfactorio", y también se mostró "convencido" de que la presidencia de turno checa, que comienza en enero, "tramitará este asunto apropiadamente".
martes, 16 de diciembre de 2008
Sigue el IX congreso Confederal de CCOO en Directo.
Comunicaros que Comisiones Obreras abre un sitio web http://congresos.ccoo.es/ desde el que se puede seguir en directo el Noveno Congreso Confederal de CCOO, en el cual se puede ver:
La emisión en directo de todas las sesiones plenarias.
El día a día del 9º congreso, con un seguimiento informativo pormenorizado.
Un resumen de prensa con las apariciones en Medios de Comunicación.
Una galería Multimedia con imágenes y videos.
El resultado de todas las votaciones en directo.
La primera emisión en directo:
Miércoles 17 de diciembre de 2008, a partir de las 11:45 horas
Esperando sea de vuestro interés, recibid un saludo.
P.D. Para entrar en la página web donde se puede visualizar el video congreso Confederal pinchar en http://congresos.ccoo.es/
domingo, 14 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
El 29 de Noviembre tuvo lugar la Asamblea Precongresual de FECOHT-CCOO


Espe aprueba 22 Domingos y Festivos al Año para el Comercio de Madrid
MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS)
- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el decreto del calendario comercial para el año 2009 que mantiene la apertura de 22 domingos y festivos al año, por lo que los establecimientos podrán abrir todos los primeros domingos de mes y los festivos de diciembre en los que se realizarán la campañas de Navidad.
Así lo anunció en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el vicepresidente primero y portavoz regional, Ignacio González, quien indicó que se ha dado el visto bueno al calendario después de haber recibido el acuerdo mayoritario de las Organizaciones y Entidades representadas en el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid, que se reunió el pasado 5 de diciembre y que contó con la oposición de CC.OO. y UGT.
Según González, la medida cuenta con el consenso de las organizaciones más representativas del sector integradas en la patronal CEIM, como CECOMA, ASEDAS o ANGED. En concreto, los establecimientos podrán abrir sus puertas el 4 y el 11 de enero, el 1 de febrero, el 1 y el 19 de marzo, el 5 de abril, el 3 de mayo, el 7 y el 11 de junio, el 5 de julio, el 2 y el 30 de agosto, el 6 de septiembre, el 4 y el 12 de octubre, el 1 y el 29 de noviembre y el 6, 8, 13, 20 y 27 de diciembre.
Estas fechas serán válidas para los comercios con más de 300 metros cuadrados de superficie, dado que los que tienen una dimensión menor pueden abrir todos los días del año. El actual calendario comercial ya concluía la apertura de 22 domingos y festivos, una propuesta a la que se opusieron CC.OO., UGT y Copyme.
La propuesta se centra en permitir la operatividad de las tiendas de todos los domingos y festivos del mes de diciembre y del último domingo del mes de noviembre, atendiendo a la especial demanda del consumidor con motivo de las campañas de Navidad y Reyes.
También se incluyen los primeros domingos de cada mes para facilitar la referencia de compras de los consumidores y la apertura de aquellos días de especial atractivo para los compradores, como las rebajas de verano o vacaciones.
martes, 9 de diciembre de 2008
Acoso
Hola:
Nos dirigimos a todxs para informar y llamar la atención de lo que viene ocurriendo en el Organismo Autónomo, Madrid 112. Esta organismo, que pertenece a la Comunidad de Madrid, está sometiendo a práticas de acoso y represión a las madres trabajadoras que quieren acogerse a la Ley de Conciliación Laboral y Familiar, por cuidado de hijos: no respetan las sentencias que los jueces han dictaminado en su favor, le recortan los salarios, no les dejan ejercer sus derechos sindicales, les cambian la categoría, etc. Hay que recordar que la comunidad de Madrid se ha gastado millones, del dinero de los contribuyentes, para promover y publicitar la Ley de Conciliación Laboral y Familiar, incluso, dan premios e incentivos a las empresas que llevan a cabo dicha ley, la mismísima Esperanza Aguirre, ha defendido esta ley a capa y espada. Pues bién, en sus propios centros de trabajo, todo lo contrario. En Madrid 112, hay seis trabajadoras, que por querer adecuar su horario de trabajo, para cuidar de sus hijos, con sentencias favorables que las respaldan, son sometidas a prácticas de acoso y represión, el colmo de la desfachatez. Solidarizate con estas madres trabajadoras. Corta y pega en un nuevo correo este mensaje.
¡¡¡ Basta de acoso a lxs trabajadores/as !!!
¡¡¡ Basta de represión a las madres trabajadoras !!!
¡¡¡ Respetad los derechos sindicales !!!
Poniendo en el asunto, Basta de represión y mándalo al siguiente E-mail: info@madrid112.es
También puedes enviar este texto via fax, al siguiente número: 91.720.87.29 Envia este correo a todos tus contactos, esta gente solo va a ceder mediante la presión de todos.
Gracias por la solidaridad.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Fería de Integra en Madrid.

sábado, 6 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
HORAS SINDICALES
105 horas para el Delegado Sindical, adjunto a la Sección Sindical de CCOO-Alcampo y miembro de la Ejecutiva de SICOHT-CCOO.
22 para los otros cada uno de los otros dos delegados de CCOO en el Comité de Empresa.
Resolución ante el IX Congreso Confederal de CCOO
Ante el IX Congreso Confederal de CCOO, exponemos lo siguiente:
Esta Sección Sindical de CCOO-Madrid, manifiesta su firme apoyo a la voluntad que viene articulándose de un cambio en la Secretaria General del sindicato y con ello del modelo sindical existente. Una organización se debe vertebrar desde la pluralidad, la discusión y las formas democráticas. No desde la exclusión.
CCOO debe de ser el referente social de aquellos que luchan y trabajan por la transformación desde una perspectiva de clase de la sociedad.
Por ello decidimos avalar la Candidatura de Ignacio Fernández Toxo a la Secretaria General de la organización, en cuya comisión Ejecutiva, se debe integrar a todas las sensibilidades existentes en Comisiones Obreras.
Sección Sindical de CCOO-Alcampo- Madrid.
Votos a favor de la Resolución: 19
En contra: 2
jueves, 4 de diciembre de 2008
Entregado hoy en Recursos Humanos de La Vega
Por la presente, como ya indicamos en Junio de este 2008, volvemos a manifestar a la empresa que hace falta una renovación de traspales, sobre todo de aquellos, que ya han superado su vida útil. Os comunicamos las repetidas quejas que nos vienen llegando, de muchos trabajadores, que sobre todo a partir de las 7.00 se encuentran sin esa herramienta de transporte, habiendo varios de ellos atados, practica que se esta realizando con mayor grado, según va pasando el tiempo, por parte de muchas secciones. El resultado de ello, es perdida de productividad, relacionada con el tiempo dedicado a la búsqueda de este soporte de labor y empiezan a ser fuente de conflicto, con aquellos trabajadores que ven que atar, es seguridad de reservarse un utensilio primordial para realizar tareas de transporte de mercancías hacia la tienda.
Creemos que la maquina eléctrica usada, solo cubre las necesidades parciales y que por parte de la empresa debería ser evaluado este asunto, para no extender la practica anteriormente expuesta de encadenamiento, no dejando a otros trabajadores la posibilidad de uso de los mismos.
Sin más reciban un cordial Saludo.
Alcobendas a 2 de Diciembre del 2008-12-01
--------------
En nombre de la Sección Sindical de CCOO-Alcampo-La Vega
martes, 2 de diciembre de 2008
EL PARO ROZA YA CASI LOS TRES MILLONES DE DESEMPLEADOS...Y MARX TENIA RAZÓN...

Tres millones de trabajadores sin ocupación, desempleados. La crisis creada por la propia mecánica del capitalismo, quieren que la paguen los de abajo, los trabajadores y ahora Karl Marx, tan denostado, por los economistas fariseos del neoliberalismo..tenia razón...el capital sufre crisis ciclicas de superproducción y ahora recurren al estado, como "salvador" de sus intereses.
¡Que la Crisis la Paguen quien la ha producido!
lunes, 1 de diciembre de 2008
Entregado Hoy en RR.HH de la Vega
Por el siguiente escrito le comunico, que el aparato de la calefacción que esta situado en la Sección de Textil, debe sufrir algún tipo de avería, ya que genera contaminación acústica, de la que son victimas por su exposición mas permanente, las trabajad@s que realizan su labor en esa zona.
Sin mas Reciba un cordial Saludo.
Alcobendas a 1 de Diciembre del 2008.
-----------------
Delegado Sindical de CCOO-Alcampo-La Vega
domingo, 30 de noviembre de 2008
Concentración en Alcampo-La Vaguada contra las 23.00 h de Apertura

Ayer 29 de Noviembre, con la participación de los Tres delegados de CCOO de Alcampo, en la Vega, una treintena de militantes y trabajadores de Comisiones Obreras, donde había una representación de compañeros de Carrefour-Alcobendas, se manifestaron en las puertas del Centro Comercial de la Vaguada, acto al que asistió Salce Elvira del Confederal de Comisiones Obreras.
sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
“Éxito” de Derroche energético en el Primer día de apertura hasta las 23.00

Dos delegados de CCOO en Alcampo-La Vega, han sido testigos del éxito de afluencia de clientes a partir de las 22.00, tanto que la mitad de las compras las ha realizado personal laboral de Alcampo, que han aprovechado para realizar compras una vez terminada su jornada laboral. Dos clientes han montado un pequeño conflicto por unas cervezas de Mahon que intentaban sacar mas allá de lo permitido por la ley que indica hasta las 22.00, otro tuvo que dejar una botella de Ron. Cajeras de brazos cruzados y algún reponedor matando el rato, han sido la tónica general de esa hora al servicio del consumidor. De los puestos de trabajo que esta ley iba a crear según doña ESPE, nada de nada, no hemos visto ninguno. Eso si el derroche de luz, es lo único de esta jornada.
jueves, 27 de noviembre de 2008
DIFUNDE
Y
Por unos incentivos
Para todos
El martes 2 de diciembre
De 13 a 15.00 Horas
Concentración
En las puertas de Makro-Barajas
Contamos con tod@s los trabajadores que podáis acudir para demostrar a la Dirección de Makro que por DERECHO y por JUSTICIA nos merecemos que tenemos que descansar 2 días a la semana y participar de los beneficios en unos momentos en los que MAKRO esta ganando mas dinero que en toda su historia.
Contigo somos uno más.
lunes, 24 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
Opinión: Pepe Casado (NNGG) , Inquisidor del Reino
Habla contra los “sindicales” como si fueran los nuevos Deyfruss. En cambio no tiene problema en omitir, las ayudas del estado, de lo publico, que reciben los empresarios españoles, no solo las recientes a los bancos, sino en contratación o por parte de los municipios en incentivos fiscales, de los “liberados” de la patronal por medio de la plusvalía, los mismos que hoy hunden su propio modelo de expansión económico.
Los delegados salidos de un proceso democrático en las empresas tienen tanta legitimidad como un concejal o un diputado y más que un cargo político de confianza, uno de esos que llenan la Administración Agurrista de esta Comunidad. Pepe quizás salido de algún bajo fondo del Barrio de Salamanca, no sabe distinguir lo social y lo lucrativo, los sindicatos actúan para la colectividad, (exceptuando aquellos personajes arribistas que viven en su nombre, que algunos existen), los empresarios para el beneficio, los primeros están en la causa de la Humanidad, los otros en la del dinero, unos crean riqueza a través de su fuerza de trabajo, otros gestionan esa riqueza para beneficio propio. Pepe, tus quince minutos de gloria se acaban, diluidos entre las bolsas hundidas de Wall Street.
Edu. Delegado Sindical de CCOO en Alcampo-La Vega
viernes, 21 de noviembre de 2008
Entregado Hoy a los trabajadores de la Vega
Nos hemos dirigido a la empresa para pedirles la siguiente información:
ü Evaluación de riesgos actualizada, Evaluación Ergonómica y Evaluación de Riesgos Psicosociales, Fichas de Datos de Seguridad, de todos los productos químicos que se utilizan, actualizadas según el modelo RD 255/2003.
ü Evaluación de impacto ambiental, Inscripción en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos (según dicta la Ley 5/2003 de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid)
ü Documentos de aceptación del Gestor Autorizado de Residuos Peligrosos (en base a la Ley 5/2003 de 20 de marzo, de Residuos)
Estas peticiones, están en línea, para la protección de nuestra salud y del entorno medioambiental donde se sitúa este centro.
Guantes Térmicos
Nuestro escrito sobre los guantes térmicos, ha tenido la siguiente respuesta, de la que nos congratulamos en dos vertientes, la primera que los trabajadores, realizaran sus labores mas seguros y la segunda, que la empresa, escucha, valora y atiende nuestras iniciativas.
El Compañero Edu, elegido miembro de la Ejecutiva Regional de SICOHT-CCOO
Los pasados días 13 y 14 de Noviembre, tuvo lugar el IV Congreso de la federación de Comercio, Hosteleria y Juego de CCOO-Madrid, donde nuestro compañero Edu, Delegado Sindical de Comisiones Obreras en este centro, fue elegido para formar parte de la ejecutiva de este sindicato, en representación de mas de 16.000 afiliados.
Para ampliar información en nuestro espacio en Internet:
http://ccoodealcampolavega.blogspot.com/
Puedes contactar con nosotros en:
ccooalcampolavega@gmail.com
Sección Sindical de CCOO-Alcampo-La Vega
ENTREVISTA A ROSA GALBARRO DE ALCAMPO/CCOO-MADRID: "LA EMPRESA HA OBVIADO A LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES"

A TODOS LOS DELEGAD@S Y AFILIAD@S DE ALCAMPO-MADRID
El orden del día es el siguiente:
- Situación de la Sección Sindical de Alcampo- Madrid.
- Ampliación horaria hasta las 23.00
- Varios.
Nicolás Mata
Rosa Galbarro.
Comisiones Obreras de Alcampo/Madrid
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Ante la Apertura hasta las 23.00 …Donde están, no se los ve….

¿Donde están los otros sindicatos con representación en el Alcampo, ante la medida por parte de la Dirección de la Empresa, de ampliar la apertura horaria hasta las 23.00 h?, ¿es que a la imposición se puede variar con unas letras en una hoja de papel? CCOO –Alcampo esta en la negociación y en la calle, en la movilización y en la Huelga cuando la circunstancia lo requiere. Algunos con la excusa de crear empleo, van a “legalizar” de nuevo la esclavitud, quizás piensen que los Faraones eran pioneros en hacer puestos de trabajo. Los derechos laborales, vuelven a estar amenazados y Comisiones Obreras vuelve a estar en su sitio, con los Trabajadores, otros también en el suyo en una hojita fotocopiada repartida con alevosía.
Ignacio Fernández Toxo presento su Candidatura en Madrid al próximo Congreso Confederal de CCOO.

Ignacio Fernández Toxo pasó hoy por Madrid, ante un auditorio “Marcelino Camacho” abarrotado de militantes de Comisiones Obreras, dispuestos a escuchar las propuestas del ya oficial candidato a la Secretaria General de CCOO-Confederal. Toxo hablo de pluralidad, democracia, defensa de los derechos de los trabajadores, de federalismo territorial y de finalizar una etapa en el sindicato.
Nuestro Delegado Sindical, el compañero Edu, estuvo entre los asistentes.
http://www.madridsindical.es/artavan-bin/QuorumEC/init
Articulo de Agustín Moreno :Un Congreso de Unidad Interna y Firmeza ante la Crisis

Agustín Moreno.Mundo Obrero, octubre 2008.
El IX Congreso de CCOO se va a celebrar en el marco de una profunda crisis económica. En ella confluyen tres componentes. Por una parte, la debilidad intrínseca de la economía española para soportar el marco neoliberal y extremadamente competitivo de la Europa de Maastricht; debilidad reflejada por el tremendo déficit de la balanza de pagos, que es el segundo mayor del mundo después de USA y que ha evolucionado del equilibrio al 10% del PIB en menos de diez años, coincidiendo con la implantación del euro, que supone unas severas restricciones a la política económica con la pérdida del tipo de cambio y el control monetario; el déficit ha llevado a un endeudamiento exterior vertiginoso a la economía española. La segunda componente es la inestabilidad de la economía internacional tras la crisis de las hipotecas de alto riesgo de falta de cobro de USA (subprime); los riesgos de catástrofe financiera internacional obligan a inyectar liquidez de forma masiva y tienen efectos muy negativos en el crecimiento de la economía mundial. Por último, está el agotamiento del modelo de crecimiento en España con la caída del sector de la construcción, tras una larga etapa de especulación salvaje, endeudamiento familiar y dificultad de las capas populares y de los jóvenes para acceder a la vivienda, al considerarse no como un bien social sino como un activo financiero. Los sectores dominantes del capitalismo español intentarán reorientarse hacia la obra pública y el sector de la energía (incluida la nuclear), sin que se produzcan grandes cambios en el modelo económico, y en la línea clásica de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. Así las cosas, tendremos que enfrentarnos a un marco económico muy complicado, marcado por los efectos negativos de la caída del crecimiento, un fuerte aumento del paro y una elevada precariedad laboral, una alta inflación, el fin del superávit presupuestario y las tensiones fiscales entre comunidades autónomas.Entramos en crisis cuando todavía nuestro país mantiene importantes déficits sociales y laborales. A pesar del fuerte crecimiento económico de la última década mantenemos un diferencial de casi 8 puntos del PIB en gasto social público respecto a la media de la UE-15. Si comparamos las prestaciones con la media europea, España está por debajo en pensiones, sanidad, educación y atención a la dependencia. Ha aumentado la dualidad social por la fuerte precarización laboral, la distribución desigual del empleo, la propiedad y las rentas, Sectores importantes de la población trabajadora (mujeres, jóvenes, inmigrantes) tienen una situación de vulnerabilidad social y ello genera una tendencia hacia la fractura y la pérdida de cohesión social que la crisis puede acentuar.Ante este panorama, el IX Congreso debe de servir para hacer frente a la crisis y defender los derechos sociales, superando una estrategia sindical fracasada. Ello sólo será posible si recomponemos la unidad del sindicato, recuperando la pluralidad interna, fortaleciendo la democracia y la participación de los trabajadores. No sirve de nada el sindicalismo de salón y la concertación social desde la debilidad cuando llueven los cierres de empresas, los ajustes de plantilla y los ataques a los salarios y a los derechos laborales. La idea central que debe presidir un enfoque de clase del Congreso de CCOO es que la crisis no la deben pagar los trabajadores, sencillamente porque no son los responsables de ella. Por eso el diálogo social no puede servir para recortar derechos o salarios. Ello supone, por ejemplo, no firmar reformas laborales que mantengan la precariedad y las fuertes bonificaciones a los empresarios y que abaraten el despido; ni acuerdos interconfederales de moderación salarial; ni pactos de pensiones que debiliten al sistema público reforzando los planes y fondos privados; ni expedientes de regulación de empleo y otras formas de ajuste traumático de las plantillas. Es un escándalo que cuando el mercado de capitales es lo que ha fallado y el origen de la crisis, haya quien se atreva a plantear cambios en el mercado de trabajo para degradarlo.En el debate congresual se deberían abordar, entre otras, las siguientes propuestas:
1. Impulsar la movilización contra la Directiva sobre la jornada de 65 horas y la defensa de la jornada de 35 horas. La escandalosa directiva sobre tiempo de trabajo permite que la jornada laboral pueda llegar a las 65 horas semanales en negociaciones individuales, al margen de la negociación colectiva y los sindicatos. Es una necesidad que los sindicatos europeos organicen una movilización sostenida hasta asegurar su no aprobación ni aplicación. En esta línea la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre de 2008 debe ir, también, contra una directiva contraria al trabajo digno, a la salud laboral y a la conciliación familiar. Hay que volver a reivindicar la reducción de jornada como medida de reparto del trabajo
.2. La defensa de los puestos de trabajo y el empleo de calidad en toda circunstancia. La prioridad sindical ante cualquier proceso de concertación debe ser la de un empleo de calidad, estable, seguro, con igualdad y derechos laborales. Hay que impulsar una acción sindical firme y participativa en defensa de la seguridad y estabilidad del empleo, por la exigencia, regulación y control de la causalidad de los contratos, y frente a las ETT`s, la subcontratación, las empresas de servicios y otras formas de externalización. La labor de la inspección de trabajo debe reforzarse para evitar el abuso empresarial de la temporalidad y el empleo irregular.
3. El fortalecimiento de la negociación colectiva, una política salarial a la ofensiva y la coordinación de las movilizaciones. Los convenios colectivos deben servir para mejorar las condiciones de trabajo, la calidad del empleo y aumentar el poder adquisitivo de los salarios. Es fundamental la reducción del tiempo de trabajo y la reivindicación de las 35 horas por ley y por convenio, sin reducción de salarios. Revitalizar la negociación colectiva y conseguir sus objetivos exige impulsar la participación y la movilización coordinada de los trabajadores afectados y de todo el sindicato.
4. La defensa de los derechos de la inmigración y el rechazo a su criminalización, como hace la Directiva de la vergüenza sobre el retorno de inmigrantes. Cualquier ordenación de flujos y control de fronteras, tiene que hacerse dentro del respeto escrupuloso a los derechos civiles y humanos frecuentemente vulnerados.
5. La defensa de los servicios públicos (enseñanza, sanidad, transporte...) como un derecho de los ciudadanos frente a su consideración de mercancía que hace el neoliberalismo. Para ello se debe impulsar una fuerte y sostenida campaña en defensa de los servicios públicos en el ámbito español y en el europeo. Destaca la exigencia de un modelo educativo público, laico y de calidad, reclamando a las administraciones públicas su responsabilidad para garantizar una red pública suficiente que atienda la demanda educativa en sus diferentes etapas y modalidades de enseñanza y que cuente con los recursos necesarios para garantizar el derecho a aprender con éxito a todo el alumnado.
6. La mejora de la protección social. Del sistema público de pensiones exigiendo la elevación del gasto en protección social hasta la media de la UE-15, algo que es incompatible con medidas que se vienen anunciando como la ampliación del período de cálculo o el fortalecimiento de los planes y fondos privados. También la mejora de la protección al desempleo, modificando la Ley para permitir que tengan derecho a prestación contributiva las personas con periodos de cotización cortos, así como revisar el subsidio para que puedan acceder los colectivos que en este momento no cubren los requisitos.
7. El fomento de la participación y de la democracia sindical. Potenciando el protagonismo de los afiliados en todas las áreas de la acción sindical, especialmente en la elaboración de plataformas reivindicativas y los procesos de negociación y movilización, estableciendo cauces adecuados para asegurar su participación en la toma de decisiones sobre la firma de acuerdos generales y en los convenios de sectores y empresas.
8. La recuperación de la pluralidad del sindicato asegurando la legitimidad de discrepar, así como el principio de dirección efectiva del sindicato por todos los sectores que lo forman. De esta manera se superarían las crisis de 1994 y de 2002, que desgajaron al sindicato y se evitaría que la política de marginación de los sectores críticos debilite a la organización, desanime la militancia y dé justificación a aquellos que amparan su propia incompetencia en la confrontación de bloques.Es fundamental la participación activa de los afiliados y afiliadas, para que el IX Congreso de CCOO sea útil para fortalecer al sindicato y colocarle a la altura de los retos que tiene que afrontar. También es precisa una fuerte presencia de las posiciones de clase y de izquierda representadas por el Sector Crítico de CCOO.La lucha por defender los derechos sociales en tiempos de crisis no es tarea fácil ni existen recetas mágicas para asegurar su éxito. Para ello es necesario cambiar la política sindical y cambiar la dirección, seguros de que la combinación de la firmeza de clase, de unidad desde la pluralidad y de mayor democracia y participación de los trabajadores permitirá defender más eficazmente los derechos laborales, sociales y democráticos. CCOO necesita un Congreso esperanzador para su militancia, que supere la política de exclusiones seguida desde hace tres congresos y que lance un mensaje al país de que va muy en serio la defensa de los trabajadores ante la crisis y que en esta lucha estamos todos comprometidos.
CCOO-ALCAMPO/MADRID INFORMA
La medida de Ampliación de horario comercial hasta las 23.00 h, influye negativamente en las condiciones laborales de los trabajadores de Alcampo y del sector de comercio.Hace imposible con el sistema adicional de organización de turnos, de conciliar la vida laboral y la socio-familiar de l@s trabajadores.
Esta empresa no respeta el descanso semanal, con diferentes sentencias y que dan la razón a CCOO y que ellos unilateralmente siguen sin apliacar.
Este sector esta conformado principalmente por mujeres y jóvenes, victimas mayoritariamente de los contratos a tiempo parcial, que la dirección de la empresa utiliza, de modo que tengan disponibilidad horaria plena. Acción efectuada ampliamente en el sector de cajas.
La Sección Sindical de CCOO-Alcampo/Madrid, ha mantenido el 17 de Noviembre, una reunion con la inspección de trabajo. Donde hemos denunciado el incumplimiento de la legislación laboral vigente, que la dirección de la Empresa esta llevando ha termino.
El 18 Noviembre, se ha reunido una asamblea de delegados de CCOO/Alcampo, de todos los centros donde tenemos presencia, para debatir las acciones que se van a llevar acabo contra esta decisión de la Dirección de la Empresa.
En otras actividades estamos recogiendo firmas entre el personal de Alcampo, se ha presentado escrito en cada departamento de Recursos Humanos, donde fijamos nuestra negativa a la apertura que se intenta realizar, recordando el incumplimiento de la legislación que se esta haciendo por parte de la dirección de esta empresa.
Esta Sección Sindical ha aprobado, si la medida se sigue intentando imponer, movilizaciones en todos los centros de trabajo, externalizando el conflicto.Para llevar ha finalización todo lo expuesto, es primordial contar con la participacion de tod@s los trabajadores de Alcampo, donde os invitamos a estar para la defensa de nuestros derechos.
¡Tu Participacion es Nuestra Fuerza!
¡Con tu afiliacion a CCOO, los Derechos Ganan!
http://ccoomadridsindical.blogspot.com/
martes, 18 de noviembre de 2008
Toca salir a la Calle

Esta mañana en la sede de CCOO de Madrid, en la Calle Lope de Vega, ha tenido lugar una reunión de delegados, representativa de todos los centros en esta Comunidad Autónoma, con presencia sindical de Comisiones Obreras, en ella se ha decido ir a la Movilización contra las medidas orquestadas por la Dirección de la Empresa en Alcampo. Como organización democrática, los delegados en contacto con los afiliados deciden la acción sindical a efectuar.
lunes, 17 de noviembre de 2008
¡UNETE!
CONCENTRACIONES
DIA 22 DE NOVIEMBRE DE 13.00-15.00 ALCAMPO-MORATALAZ
DIA 28 DE NOVIEMBRE DE 13.00-15.00 ALCAMPO-LEGANES
DIA 29 DE NOVIEMBRE DE 13.00-15.00 ALCAMPO- VAGUADA
POR EL CUMPLIMIENTO DE DOS DIAS DE DESCANSO SEMANAL
¡APOYA Y DIFUNDE!
SECCION SINDICAL DE CCOO-ALCAMPO/MADRID
sábado, 15 de noviembre de 2008
ESPE, Vuelve atacar

Doña ESPE o “la lideresa” tamborilera de la ultraderecha de este estado, vuelve a aprobar 22 Domingos y Festivos de apertura para las Grandes superficies comerciales de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sin tener en cuenta que la medida NO crea ningún empleo en el sector, que precariza la vida de los trabajadores de Comercio. Doña Cuaresma, gobierna a golpe de autoridad, sin contar con los Sindicatos en su toma de decisiones, ni con las verdaderas necesidades de la ciudadanía. Curioso, puede ser que alguien pueda comprar un tomate a las 23.00 h en un supermercado, pero que se encuentre cerrado su ambulatorio más cercano o que un hospital no disponga de los medios más indispensables para la atención al paciente. Desde esta Sección Sindical de CCOO-Alcampo, volvemos a dejar clara nuestra postura y negativa al nuevo calendario laboral para comercio del año 2009.
Dos Compañeros de Alcampo-CCOO en la Ejecutiva de SICOTH

Los días 13 y 14 de Noviembre ha tenido lugar el IV Congreso de SICOHT-CCOO de Madrid, los compañeros Nico de Vaguada y Edu de La Vega se han integrado en la ejecutiva que ha elegido a Paloma Vega como Secretaria General de la Federación.
Los compañeros Javi y Diana Almendros de Leganes-Alcampo y Rosa Galbarro de Vaguada también serán miembros del Consejo Regional.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Entregado el día 11 de Noviembre en Recursos Humanos
Av/Europa S/N
28100
A/A: Dirección de la empresa
Madrid, a 10 de noviembre de 2008
Muy señores míos:
En cumplimiento de los artículos 18, 23, 36.2.b) de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, solicito que antes de 10 días, me proporcionen la información y documentos que se relacionan a continuación:
ü Evaluación de Riesgos actualizada, que incluya los riesgos del centro de trabajo y las instalaciones, además de los riegos puesto por puesto, y considere las nuevas condiciones de trabajo impuestas por la ampliación del horario de apertura estipulado a partir del 28 de noviembre.
ü Evaluación Ergonómica y Evaluación de Riesgos Psicosociales, según recoge el artículo 15 de la citada ley, en sus principios de acción preventiva, con miras a atenuar el trabajo monótono, repetitivo, a turnos y a reducir los efectos del mismo en la salud, y considere asimismo, las nuevas condiciones de trabajo establecidas con la ampliación del horario de trabajo.
ü Fichas de Datos de Seguridad, de todos los productos químicos que se utilizan, actualizadas según el modelo RD 255/2003.
Esperando sean atendidas estas peticiones, o en caso contrario, recibir respuesta justificada que rogamos sea por escrito, reciban un cordial saludo.
Atentamente,
Fdo: -------------------
Delegado de CC.OO.
Recibí Empresa:
Fecha:
Firma y Sello:
ALCAMPO-LA VEGA
Av/Europa S/N
A/A: Dirección de la empresa
Madrid, a 10 de noviembre de 2008
Muy señores míos:
Me dirijo a ustedes para solicitarles la siguiente documentación:
Ø Evaluación de Impacto Ambiental de la empresa, en su caso (según artículo 3.2 y anexo II, grupo 7 b) Proyectos de urbanizaciones, incluida la construcción de centros comerciales y aparcamientos, del Real Decreto legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos).
Ø Inscripción en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos (según dicta la Ley 5/2003 de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid)
Ø Documentos de aceptación del Gestor Autorizado de Residuos Peligrosos (en base a la Ley 5/2003 de 20 de marzo, de Residuos)
Según la Ley 27/2006, sobre el derecho de acceso a la información, participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, la información ambiental que les solicito es de acceso público.
Por ello, les agradecería que con la mayor brevedad posible, y siempre en un plazo inferior al mes establecido por la citada Ley me entreguen esta documentación.
Atentamente,
Fdo: --------------------
Delegado de CC.OO.
Recibí Empresa:
Fecha:
Firma y Sello:
martes, 11 de noviembre de 2008
Habrá Guantes Térmicos

La empresa como la habíamos pedido en un escrito, que la dirigimos donde creímos en la necesidad de que los trabajadores que hacían labores en zonas de cámaras de tienda y estaban expuestos al frió, ha realizado un pedido de guantes térmicos que serán suministrados según nos indican en cuanto lleguen. Felicitamos que esta propuesta haya tenido eco e igual que debemos ser contundentes en las medidas que creemos que afectan negativamente a los intereses de los trabajadores de Alcampo-La Vega. Reconocemos que se están dando pasos por parte de Recursos Humanos de mejorar las condiciones de trabajo ,valorando y escuchando nuestras propuestas.